Nuevo León se mantiene como líder en la generación de empleo con 18,165 plazas en febrero

Monterrey, NL. El estado de Nuevo León se mantiene como líder en la generación de empleo en el país con 18,165 nuevas plazas, seguido por la Ciudad de México con 16,207 puestos de trabajo y Jalisco ocupó el tercer puesto con 15,132 nuevas plazas, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A nivel nacional se registraron 119,385 nuevos puestos de trabajo, de los cuales Nuevo León contribuyó con el 15.21% del total nacional.

Con este desempeño, el estado ha generado 33,031 empleos en lo que va del año, lo que representa 17.2% del total nacional es decir 192,552 puestos de trabajo, reafirmando su posición como líder en la generación de empleo.

“El crecimiento del empleo en Nuevo León no es casualidad. En febrero de 2025, crecimos un 3.7% en comparación con el año pasado, y hoy seguimos avanzando con fuerza”, destacó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía.

“A pesar del panorama económico y los retos arancelarios, las empresas siguen apostando por Nuevo León y la evidencia está en los números”, enfatizó el funcionario estatal.

A nivel nacional, en febrero se crearon 119,385 empleos, sumando 192,552 en 2025. Nuevo León aportó casi uno de cada seis empleos en el país, reafirmando su liderazgo en crecimiento y estabilidad laboral.

La confianza de las empresas en la entidad se traduce en más inversión y oportunidades laborales, señaló.

De acuerdo con las cifras del IMSS, las entidades federativas con mayor variación anual de puestos de trabajo respecto al mes de febrero de 2024 fueron: Chiapas con el 4%; Guerrero con el 3.7%; Estado de México con el 3.6%, Nuevo León con el 3.4% y Colima con el 2.8 por ciento.

En contraste, los estados con mayor variación negativa fueron: Tabasco con -9.4%; Campeche con -9.3% y Zacatecas con -3.1 por ciento.