Investigan a policías mexicanos por desaparición forzada de tres civiles

Autoridades mexicanas investigan a un grupo de policías presuntamente implicados en la desaparición forzada de tres personas en el estado de Oaxaca (sur), informó este jueves una fuente oficial.
Las víctimas desaparecieron la semana pasada en la costa de Oaxaca junto con una mujer que ya fue localizada con vida, señaló la fiscalía estatal.
Se desconoce el paradero de otras dos mujeres y un hombre.
La fiscalía indaga “si existe algún nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales”, señaló el organismo en un comunicado, e indicó que el caso “podría relacionarse con una disputa entre células delictivas”.
El pasado 7 de enero, otras ocho personas desaparecieron en Oaxaca cuando se dirigían a una supuesta reunión de trabajo en la costa del Pacífico.
México contabiliza unos 110,000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra al narco con participación militar.
La investigación contra los uniformados en Oaxaca fue anunciada el mismo día que la fiscalía de Jalisco (oeste) confirmó el hallazgo de restos calcinados en dos crematorios clandestinos, que se sospecha son de personas desaparecidas.
El sitio fue localizado el miércoles por un colectivo de búsqueda de desaparecidos, tras la llamada de un informante anónimo.
Los crematorios fueron hallados en un predio rural de Teuchitlán, que ya había sido asegurado en septiembre pasado por las autoridades.
Entonces, descubrieron que el lugar era un centro de adiestramiento del crimen organizado, detuvieron a 10 personas armadas y liberaron a dos secuestrados.
El colectivo Guerreros Buscadores halló el miércoles huesos calcinados, ropa y más de 200 pares de zapatos, dijo a la AFP Índira Navarro, representante del grupo.
La fiscalía confirmó que en el sitio fueron localizados restos óseos, casquillos de bala y cargadores.
Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15.000, según la Comisión Nacional de Búsqueda.
El fenómeno se atribuye principalmente al accionar de narcotraficantes en esa región, donde el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como terrorista por el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene una presencia dominante.
También desde 2006, México acumula unos 480,000 asesinatos.