Pocas mujeres tienen pensado salir a a Bolsa

De acuerdo con indicadores, las mujeres están ganando oportunidades profesionales, salario y decisiones en las empresas; sin embargo, un ámbito en el que las mujeres han avanzado poco es el del capital de riesgo.
Durante la conferencia de “Biva Mujeres”, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Mariana Castillo, Co-CEO y cofundadora de Ben & Frank, comentó que hay grandes emprendimientos de mujeres, pero hay muy pocas que piensan en salir a Bolsa, ante la falta de fondeo. “Hay millones de emprendimiento espectaculares de mujeres, pero… ¿Cuántas están pensando en llevarlos a Bolsa?, pocas”
La directiva agregó que “en el mercado hay poco fondeo que te lleve y te acompañe en el proceso. También persiste la convicción de que la crianza y hogar es 50 y 50”.
Explicó que la combinación de ambos factores hace que haya menos mujeres levantando rondas de capital o pensando en cómo crear un negocio que vaya a Bolsa.
María Ariza, directora general de Biva, dijo que para llegar a Bolsa se requiere un proceso en el cual, “la empresa debe tener cierta estabilidad en crecimiento, así como haber tenido un historial en el que puedas platicar a los inversionistas que van a participar contigo en el futuro”.
Comentó que “las emprendedoras mexicanas que ya tienen esta madurez y el tamaño para llegar a los mercados son pocas. Todavía tenemos ese reto en el que tengamos más participantes emprendedoras y que podamos ver en el mercado bursátil”.
Ariza añadió que la baja participación de las mujeres en el mercado bursátil tiene que ver con que “no hay muchas que puedan contar con los recursos, estudios, entre otros aspectos, que se necesitan para poder tener empresas que escalen”.
Agregó que aun hay poco capital que está siendo invertido en emprendedoras versus lo que vemos de propuestas de hombres. “Debemos seguir sensibilizando a los participantes para que inviertan en temas de diversidad y de género”.
Para Ariza la nueva Ley del Mercado de Valores será un impulsor para tener más pymes en el mercado. “Esperamos que tengan mujeres en sus direcciones o en la toma de decisiones, o que veamos firmas que hayan sido fondeadas o fundadas por mujeres”.