Duppla, la startup de prevención de cáncer recibe apoyo de ángeles inversionistas

0

Monterrey, NL. Duppla, la health-insurtech regiomontana que se enfoca en prevenir el cáncer, anunció la expansión de sus operaciones con el respaldo del ecosistema de inversión local, con el apoyo de ángeles inversionistas como AngelHub Ventures.

Durante incMTY 2025, uno de los foros más importantes para la innovación y el levantamiento de capital en América Latina, el fundador y CEO de Duppla, Luis Lojero, señaló que en México la mortalidad por cáncer es del 46% debido a diagnósticos muy tardíos.

Una mujer en México tarda unos siete meses para tener un diagnóstico de cáncer de mama, pero hay otros como el de colon y pulmones en que el diagnóstico puede demorar entre 12 y 16 meses”.

Gracias a la confianza de sus clientes, Duppla ha logrado proteger a más de 350,000 personas que orientan a cientos de pacientes con diagnóstico de cáncer y ofrece asistencia médica preventiva, desde una solución digital y escalable.

La empresa de origen regiomontano ha tejido una sólida red de especialistas y construyó una plataforma que combina la inteligencia artificial, la ciencia médica y tecnología conversacional para guiar a usuarios en la prevención, detección temprana y cuidado de la salud.

Esta startup generó interés entre fondos, aseguradoras y líderes del sector de salud, al posicionarse con un mayor potencial de impacto en la industria, no sólo en México sino en América Latina.

¿Por qué apostar por este tipo de emprendimientos?

El cofundador y managing partner de AngelHub Ventures, Mario García Dávila, comentó a El Economista, “hemos apoyado a startups de salud, somos el AngelHub, nos encanta el sector salud (healthtech) por el impacto social que genera”.

Explicó que les interesa invertir en startups tecnológicas que atienden una necesidad muy fuerte, como es la detección temprana del cáncer. “Duppla ataca una problemática que es el cáncer como la principal causa de muerte a nivel mundial, a la par que ayuda a las empresas y las hace más eficientes en sus diagnósticos”.

AngelHub y su cofundador Mario García Dávila son aliados del festival incMTY desde su primera edición. A la fecha ha invertido en 21 startups de tecnología de Nuevo León, entre ellas Ally (healthtech), Nowports (logitech), Nufi (seguridad y APIs), entre otras.

A estos ángeles inversionistas les interesan todos los actores del ecosistema, por ejemplo, el Centro de Innovación de Inteligencia Artificial, el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Csoftmty) y los corporativos a quienes les llevan startups que tengan soluciones innovadoras, expuso.

En su opinión la Inteligencia Artificial llegó para quedarse y es disruptiva en las industrias como la IA generativa, así como en lo que se refiere a la Industria 4.0, como la automatización de procesos productivos de las plantas mediante tecnología, sensores, “hay una fuerte necesidad por el nearshoring”, recalcó.

Duppla y AngelHub<!–>Enlace imagen

Duppla y AngelHubEspecial.

Retos para la inversión

“Sigue habiendo mucha incertidumbre macroeconómica, esperemos que se ajuste, las elecciones de México y Estados Unidos metieron mucho ruido; las altas tasas de interés a nivel global y nacional hicieron que el Venture Capital se fuera y estuviera en pausa. La inversión se fue a vehículos más tradicionales que daban buen rendimiento. Ahora están bajando las tasas de interés y otra vez el capital está buscando un poco más de riesgo”.

Su expectativa es que este año va a ser más positivo en el flujo de inversiones de Venture Capital.

¿Quién es AngelHub Ventures?

El club de inversionistas AngelHub Ventures surgió en 2019, nació para formar inversionistas ángeles y apoyarlos a invertir en las startups tecnológicas de etapa temprana de mayor potencial en México. En menos de cinco años están en todo Latinoamérica.

A la fecha son 200 ángeles inversionistas. Suman 71 inversiones, el promedio de inversión es de 61,000 dólares en startups latinas de etapa temprana de cualquier industria, cuyo producto se base en tecnología y tengan un modelo de negocios innovador y escalable en un mercado de gran tamaño.

Han levantado cerca de 572 millones de dólares entre ellas, y ya tienen una valuación total de más de 2.5 mil millones de dólares.

–>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *