BAIT de Walmart tuvo los mayores negativos por portabilidad en el arranque de 2025

BAIT, el operador móvil virtual de Walmart, registró un primer trimestre de 2025 con los mayores negativos en materia de portabilidad numérica, en comparación con los otros tres grandes operadores celulares y frente a sus propios números del primer trimestre de 2024.
BAIT recibió un 3.52% menos usuarios de otras compañías en el primer trimestre por medio de la portabilidad y en relación con los primeros tres meses de 2024; también donó un 47.48% más consumidores hacia otras marcas en el periodo y su saldo neto de clientes ganados, que resulta de entre los que llegaron y los que se fueron, cayó un 81.39% en el primer trimestre de 2025, remarcando así que, quizá, el crecimiento acelerado de BAIT ha comenzado a estabilizarse.
Te puede interesar
-
Empresas
BAIT de Walmart ve al 2025 como el año para convertirse en el segundo operador móvil de México
Empresas
Altán Redes anota en 2024 la facturación de mayor crecimiento del sector móvil mexicano
Limpios de polvo y paja, BAIT ganó 44,785 líneas celulares en el primer trimestre de 2025, vía la portabilidad numérica, cuando hace un año se había hecho con 240,689 líneas netas de telefonía celular.
Walmart, dueña de Bodega Aurrerá Internet y Telefonía o BAIT, divulgará esta tarde los resultados de su telefónica para el primer trimestre, posiblemente con una cartera de usuarios sobre los 20 millones de consumidores totales.
La portabilidad, por su parte, es un derecho del consumidor para cambiar de proveedor de telefonía móvil o de telefonía fija, manteniendo siempre su mismo número de servicio, independientemente del nuevo proveedor que elija.
Las otras telefónicas que también recibieron menos clientes durante el primer trimestre en relación con el primero de 2024, fueron Movistar y Telcel. En el periodo, Movistar de Telefónica percibió 4.44% menos usuarios y un 5.87% menos para Telcel de América Móvil.
Sólo AT&T presentó un trimestre positivo en el recibimiento de líneas celulares por la portabilidad numérica, al registrar un crecimiento de 1.51% en ese criterio.
En cuanto los números donados hacia otras marcas por portabilidad, AT&T también presentó los datos más positivos, tras reducir en 9.88% su nivel de número donados; en 9.45% lo hizo Movistar y en 8.87%, Telcel.
En los saldos netos, Telcel aumentó 12.72% su captación de usuarios por la portabilidad; unas 30,221 más líneas que hace un año y ubicó el rubro en 267,651 usuarios ganados en todo el trimestre. Telefónica Movistar perdió 50,731 suscriptores netos en el primer trimestre de 2024, pero un año después registró una ganancia neta de 1,959 usuarios.
AT&T, por su parte, redujo en 19.25% sus pérdidas netas de clientes por la portabilidad numérica, luego de ser la compañía que más perdía clientes por esta medida.
Estas cuatro compañías recibieron y donaron un total de 3 millones 654,159 de líneas celulares en el primer trimestre de 2024.
El dato para el primero de 2025 se ubicó en 3 millones 495,994 suscripciones, un 4.32% menos mudanza de números, porque, posiblemente, los usuarios estuvieron más satisfechos con su proveedor de servicio durante ese periodo.