Alegres del Barranco y narcocorridos: qué sigue para la agrupación imputada por apología del delito

0

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco fue imputada por la Fiscalía de Jalisco por el delito de apología del delito, luego de que, en un concierto en Zapopan del 29 de marzo, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban la canción “El del Palenque”.

Además de los integrantes de la banda, también fueron imputados su representante y el promotor del concierto. El juez dictó medidas cautelares, como la prohibición de salir de Jalisco y el pago de una garantía económica de 1.8 millones de pesos en total. La audiencia para determinar si serán vinculados a proceso está programada para este lunes 12 de mayo.

Te puede interesar

  • Foto: Especial
  • Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, Q. Roo. Foto: @anapatyp

    Estados

    Prohíben narcocorridos en Cancún

    Polémicas presentaciones

    A pesar de la controversia, la banda continuó presentándose en eventos públicos. En abril, durante la Feria de la Piña en Jalisco, interpretaron nuevamente “El del Palenque”, lo que generó nuevas investigaciones por parte de las autoridades.

    En Michoacán, donde emitieron un decreto que prohibía la interpretación de narcocorridos, un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles continuar con sus presentaciones en ese estado, bajo el argumento de que la prohibición vulneraba los derechos constitucionales de libertad de expresión y trabajo.

    ¿Apología del delito?

    ¿Apología del delito?

    Este caso se enmarca en un contexto de creciente debate en el país sobre los narcocorridos y su relación con la apología del delito. Por ejemplo, el diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal para sancionar películas, series, canciones, videojuegos y obras que glorifiquen o justifiquen conductas delictivas.

    La propuesta busca adicionar el artículo 208 del Código Penal Federal y sancionar expresiones mediáticas que promuevan la apología del delito, en una medida que el legislador asegura sólo busca poner límites a contenidos que incidan negativamente en sectores vulnerables, especialmente en contextos donde la violencia es una realidad cotidiana.

    Incluso, varios estados impusieron restricciones o prohibiciones a este género musical, mientras que artistas y defensores de la libertad de expresión argumentan que pueden ser contraproducentes y vulnerar derechos fundamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *