Corea del Sur rechaza una alianza con China y Japón para enfrentar los aranceles de Trump

0

El presidente interino de Corea del SUr, Han Duck Soo, ha rechazado este miércoles formar una coalición con China y Japón para tomar medidas conjuntas frente a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado sin embargo a gestionar los problemas comerciales con Washington mediante negociaciones.

Así lo ha afirmado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, en la que ha defendido que “luchar” y tomar “medidas recíprocas” contra Estados Unidos “no va a mejorar la situación de forma significativa”. “No vamos a seguir ese camino”, ha aclarado.

Te puede interesar

  • El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, se estrechan la mano mientras el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya.

    Empresas

    Bloque asiático: China, Japón y Corea del Sur responderán juntos a los aranceles de Trump

    En este sentido, ha puntualizado que “no todo va a resolverse de un día para otro” y se ha mostrado optimista sobre una posible “solución” de cara a un futuro cercano. “Creo que deberíamos abordar esto, qué significan para nosotros estos aranceles del 25%, y debemos negociar con ellos de forma pausada”, ha afirmado.

    Además, ha subrayado el deseo de Seúl de “cooperar” con Washington. “Hay países que están eligiendo una postura más dura y la adopción de gravámenes en respuesta a las acciones de Estados Unidos, pero creo que es una solución más sensata mejorar la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos para que sea más fuerte tanto a nivel económico como en materia de seguridad”, ha explicado.

    No obstante, ha asegurado que la imposición de estos aranceles es “una pena”, pero ha reiterado la importancia de mostrar cautela, según informaciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

    El martes, el ministro de Economía del país, Choi Sang Mok, indicó que las autoridades surcoreanas tienen previsto “aclarar” cuanto antes la “postura exacta” del Gobierno de Estados Unidos para “efectuar de forma consecuente las consultas pertinentes” con Washington y tratar de lograr una reducción de los gravámenes.

    Choi manifestó, además, que existe una alta probabilidad de que Corea del Sur “tarde en dar una respuesta” a estas acciones dado que existe la necesidad de elaborar de forma previa una “estrategia exhaustiva”, teniendo también en cuenta la reacción de terceros países y del asesoramiento de expertos del Gobierno en materia económica.

    Anuncia paquete millonario de ayuda para su industria automotriz

    Corea del Sur anunció este miércoles un paquete de ayuda de emergencia por 2,000 millones de dólares para su industria automotriz, tras advertir que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían ser un “golpe importante”.

    “Dado que los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos, la decisión de imponer aranceles de 25% sobre estos bienes podría significar un golpe importante a nuestra industria automotriz”, dijo el gobierno en un comunicado.

    Trump anunció la semana pasada gravámenes a las exportaciones de casi todos los países, lo cual provocó turbulencia en los mercados mundiales.

    Adicionalmente, Trump impuso aranceles a los autos extranjeros vendidos en Estados Unidos, lo que generó temores en Corea del Sur, la cuarta mayor economía asiática.

    Ante ello, Seúl decidió presentar “un conjunto de medidas de resguardo para la industria, centrado en las demandas más urgentes”, indicó el gobierno.

    Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *