“El Aprendiz”: 4 claves sobre las estrategias agresivas en los negocios de Donald Trump

0

Esta semana Donald Trump cumplió con la imposición de aranceles de 10% a las importaciones desde todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países.

Los aranceles adicionales individualizados se aplicarán a aproximadamente 60 países y corresponden alrededor de la mitad de los aranceles que estos cobran a Estados Unidos (incluyendo una mediación sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales).

A pesar de la volatilidad del mercado y las advertencias de expertos económicos, Trump mantiene su postura firme, indicando que sus políticas arancelarias nunca cambiarán:

“A los muchos inversionistas que vendrán a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, jamás cambiaré mis políticas. Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, afirmó Trump en su red Truth Social.

Este contexto resuena en la mirada que ofrece la película “El Aprendiz” (2024) que muestra a Donald Trump en sus primeros años y su relación con el abogado Roy Cohn, destacando estrategias agresivas en los negocios que han caracterizado la carrera del empresario y ahora presidente de Estados Unidos.

Esta actitud de confrontación y resistencia, a pesar de las consecuencias económicas, refleja el enfoque empresarial de Trump enseñado por Cohn, quien enfatizó la importancia de la fortaleza y la no aceptación de la derrota.

¿De qué trata “El Aprendiz”?

La película “El aprendiz” (2024), dirigida por Ali Abbasi, examina los primeros años de Donald Trump (interpretado por Sebastian Stan) y su relación con el abogado Roy Cohn (Jeremy Strong), quien se convirtió en su mentor y le enseñó tácticas empresariales y tácticas legales agresivas, criticadas por algunos sectores.

Es importante mencionar que “El Aprendiz” es una interpretación dramatizada de eventos históricos y no necesariamente representa con precisión la realidad. Sin embargo, nos proporciona una perspectiva sobre cómo ciertas estrategias y decisiones pueden influir en el ascenso en el mundo de los negocios y la política.

4 claves sobre las estrategias agresivas en los negocios de Trump

1. Importancia de las conexiones y el networking

  • La película muestra cómo, a los 27 años, Trump accede a círculos exclusivos de poder en Nueva York, como el club Le Club, donde establece relaciones con figuras influyentes como Roy Cohn. Este acceso le permite construir alianzas estratégicas que más tarde utilizaría para su beneficio en el sector inmobiliario.

2. Estrategias de confrontación y ataque constante

  • Cohn inculca en Trump una filosofía basada en tres reglas principales: atacar constantemente, negar cualquier acusación y nunca aceptar una derrota. En el filme, esto se ilustra en su lucha por obtener ventajas en el sector inmobiliario de Nueva York, enfrentándose a las regulaciones gubernamentales y a sus competidores con tácticas legales agresivas.

3. Ética y moral en la toma de decisiones

  • La película retrata a un joven Trump adoptando prácticas cuestionables bajo la tutela de Cohn, como el uso de demandas judiciales para intimidar a oponentes y la manipulación de contratos. Esto invita a reflexionar sobre los límites éticos en los negocios y las consecuencias de priorizar el éxito a cualquier costo.

4. Influencia de mentores en la formación profesional

  • La relación entre Trump y Cohn destaca cómo un mentor puede moldear la carrera y los valores de un aprendiz. En el filme, Cohn no solo asesora a Trump en cuestiones legales, sino que también le enseña a proyectar una imagen de fortaleza y a evitar cualquier muestra de debilidad, una estrategia que continuó aplicando en su vida pública.

Cabe recordar que 20 años antes, Trump participó en un reality show del mismo nombre: The Apprentice (2004-2017), el cual era una competencia empresarial creado por Mark Burnett y presentado por Donald Trump en sus primeras temporadas. 

El programa enfrentaba a un grupo de concursantes en desafíos de negocios para demostrar su habilidad en áreas como ventas, marketing y gestión. Cada semana, un participante era eliminado con la icónica frase de Trump: “You’re fired!” (¡Estás despedido!).

En 2015 Trump dejó el programa para postularse a la presidencia de Estados Unidos; fue reemplazado por Arnold Schwarzenegger en 2017, pero la versión con él duró solo una temporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *