En Monterrey miles de mujeres no celebran, marchan exigiendo justicia

Monterrey, NL. A las 17:00 horas inició la marcha de miles de mujeres que se congregaron en la explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, para exigir justicia por jóvenes y mujeres que han desaparecido, y no hay una respuesta por parte de las autoridades, así como por las que son víctimas de feminicidio.
La pancarta con la que iniciaron la marcha decía: “Exigimos justicia para todas las Morras”, y arengas como “Mujer escucha, esta es tu lucha”, y “vivas se las llevaron”, vivas las queremos”, otras más coreaban, “nos falta Lilí”, por el presunto asesinato de la maestra Lilí en el municipio de Marín.
En la macroplaza algunas mujeres quemaron pancartas frente al Palacio de Gobierno. Antes de que comenzara la protesta, los colectivos informaron que por motivos de seguridad no se compartiría el recorrido, indicó el colectivo “Morras feministas Monterrey”.
En la Macroplaza y en la Explanada se observó un despliegue de mujeres policías de Fuerza Civil, la mayoría con el rostro cubierto.
A su vez, los comercios ubicados en el primer cuadro de la capital de Nuevo León, blindaron sus negocios con altas tarimas de madera y otros con barreras metálicas.
Nuevo León segundo lugar en feminicidios
Tan sólo en lo que va de este mes, se ha reportado la búsqueda de 11 mujeres desaparecidas en el estado, cinco de ellas de 15 años, dos de 13, y las demás mayores de 20 años. Del total, sólo se han localizado a tres jóvenes, de acuerdo con datos de búsqueda de personas no localizadas o desaparecidas.
Por otra parte, un análisis que realizó El Economista en octubre de 2024, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública, indica que hay siete estados donde las mujeres corren más peligro de ser víctimas de feminicidio: El Estado de México tuvo 59 feminicidios de enero a octubre; el segundo lugar lo ocupa Nuevo León con 55 feminicidios y en tercer lugar está Morelos con 47 feminicidios.
Los otros estados de esta lista son: Veracruz con 46 feminicidios; Ciudad de México con 45; Chihuahua con 41 y Puebla con 39 casos, de enero a octubre de 2024.
Al mes de octubre de 2024 se registraron 667 carpetas de investigación por feminicidio, aunque hubo menor incidencia que el año anterior, que hubo 717 carpetas.
¿Qué se puede hacer para denunciar?
En la Zona Metropolitana de Monterrey, se puede acudir a las oficinas del Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI) de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, o a los Centros de Orientación y Denuncia (CODE).
- La persona que denuncia debe llevar una identificación oficial en original y copia.
- Fotografía de la mujer que está desaparecida
- De ser posible el acta de nacimiento o acta de matrimonio para justificar el parentesco.
En Nuevo León hay 25 Centros Violeta, para resguardar la integridad de mujeres que viven violencia intrafamiliar, sin embargo, muchas mujeres ignoran la ubicación de estos centros porque faltan campañas de difusión.