Facilitar integración laboral de migrantes y refugiados puede impulsar el crecimiento económico: FMI

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacan que facilitar la inserción laboral de los migrantes y refugiados puede generar ganancias económicas sustanciales tanto en economías avanzadas como en emergentes.
Citan por ejemplo que el 78% de los migrantes y refugiados suelen ser más jóvenes y están en edad laboral en comparación con solo el 63% de la población nativa.
Al interior del capítulo analítico del reporte emblema del FMI, el World Economic Outlook (WEO, por su sigla en inglés), explicaron que otra ventaja económica que trae consigo albergar inmigrantes es que las tasas de fertilidad son más altas que las de la población nativa, lo que también puede proporcionar un impulso a largo plazo en la población económicamente activa.
En el capítulo, titulado Caminos y conexiones: efectos secundarios de las políticas de migración y refugio, explicaron que el endurecimiento de las políticas migratorias en algunas economías avanzadas ha llevado a algunas emergentes a convertirse en economías de destino y tránsito de los migrantes y refugiados.
Resaltaron que la producción en una economía promedio que recibe estas entradas adicionales puede aumentar en 0.2% en un lapso de cinco años. Los expertos reconocieron que el efecto general sobre la producción suele ser moderados, pues la afluencia desordenada puede agotar los recursos locales y los migrantes en tránsito pueden no estar suficientemente adaptados a las necesidades de habilidades en los mercados locales.
El Banco Mundial ha identificado a México, entre los “países en tránsito” por los que tienen que cruzar los migrantes y refugiados cuyo destino final es Estados Unidos.
Los expertos del FMI presentaron una serie de recomendaciones para los países receptores como facilitar la inserción laboral basada en la edad a través de la migración, lo que a su vez puede generar un incremento en la contribución fiscal neta positiva a mediano plazo.
El WEO completo, que incluirá la actualización de expectativas para la economía mundial, será divulgado el próximo martes 22 de abril, en el marco de las Reuniones de Primavera de la membresía del FMI y el Banco Mundial.