Industria automotriz argentina muestra signos de mejoría

La producción de autos en Argentina creció 13.1% en febrero, a 42,419 unidades, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). El volumen es 41.1% superior al de enero. Así, la industria automotriz registra 72,477 vehículos fabricados en 2025, un alza del 20.5% contra el primer bimestre de 2024.
Las exportaciones representaron 53% de la producción del mes. Se enviaron al exterior 22,496 unidades, un 102.1% más que en enero aunque 4.6% menos que en febrero de 2024. En el acumulado, se totalizaron 33,628 despachos, 46% del total fabricado en dos meses de 2025 y un 13.5% por debajo de la cantidad de igual periodo del año anterior.
Brasil compró 19,382 unidades en el bimestre, un 57.6% del total del periodo. Sin embargo, al país vecino, llegaron 8,997 unidades menos que en enero y febrero de 2024, principalmente, por problemas logísticos que afectaron fuertemente las exportaciones a ese país durante el primer mes de 2025.
En las entregas a concesionarias se notó el impulso del mercado local, que creció casi 100% en patentamientos en el primer bimestre. El mes pasado, las automotrices vendieron 45,617 autos a nivel mayorista, un alza del 33.8% sobre enero y del 37.3% contra los volúmenes de febrero del 2023. En el primer bimestre, las terminales volcaron a sus redes comerciales 79.706 coches 0 km, un 62.1% más que en el mismo lapso de 2024.
“Con 18 días hábiles de actividad y aún con algunas plantas en receso por vacaciones, así como por procesos de adecuación por nuevas inversiones, el sector registró un buen comportamiento en sintonía con lo anticipado el mes pasado”, destacó Martín Zuppi, presidente de Adefa.
El ejecutivo, titular de Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS), destacó el impacto de las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, que en los últimos meses redujo impuestos y alivió cargas financieras.
“Es positivo observar el avance en los temas de agenda que hemos venido trabajando junto a las autoridades. Toda baja en la carga impositiva genera una mejora de la competitividad y recuperación de los niveles de actividad en todas sus variables”, indicó.
Destacó la importancia que las provincias y los municipios se sumen en esa línea, “para continuar fortaleciendo el perfil exportador de la industria, garantizando su sostenibilidad a largo plazo”. Las automotrices mantienen el buen semblante para 2025, proyectan un crecimiento anual de 10% a 15% en sus volúmenes de producción, impulsados por la recuperación del mercado interno pero, fundamentalmente, por la mayor demanda del exterior, con nuevos proyectos de inversión que, según difundió la Adefa, ya suman 1,700 millones de dólares.
Tras el anuncio oficial de la eliminación de aranceles para la importación de hasta 50,000 vehículos eléctricos (VE), GM confirmó la llegada a Argentina de su VE más esperado. La automotriz indicó que la SUV Chevrolet Spark EUV se sumará al portafolio regional de la marca en 2025.