“No presidente, Trump”, Sheinbaum afirma que rechazó entrada del Ejército de EU a México

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su homólogo Donald Trump le propuso que ella autorizara la entrada de militares estadounidense a territorio mexicano para combatir al narcotráfico. Sin embargo, ella rechazó la sugerencia además de indicarle que no hacía falta.

La mandataria federal respondió así a una publicación en The Wall Street Journal, en donde se informó que el estadounidense le dijo que “era importante que entrara el ejército de los Estados Unidos a México, para ayudarnos en la lucha contra el narco”.

Sin embargo, la titular del Ejecutivo mexicano aclaró que sí “es verdad, pero no así como lo mencionan”.

“Dijo ‘en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico. Les propongo que entre el ejército de Estados Unidos a ayudarles’”.

Te puede interesar

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos

    Geopolítica

    ¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

    En este tenor, su postura fue contundente y sostuvo que le respondió: “¿Saben qué le dije? No presidente, Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”.

    Al encabezar la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Texcoco, Sheinbaum Pardo agregó que le mencionó a Donald Trump que “no hace falta”, toda vez que se puede colaborar y trabajar juntos.

    Te puede interesar

    • Alrededor de 11,900 soldados están desplegados actualmente en la frontera suroeste de Estados Unidos, donde el número de inmigrantes capturados cruzando ilegalmente en marzo cayó al nivel más bajo del que se tenga registro, según datos del Gobierno.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ejercito-eu-crea-nueva-zona-militar-frontera-mexico-20250502-757418.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

      Política

      Ejército de EU crea nueva zona militar en la frontera con México

      “Ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.

      Reiteró que le dejó en claro a Trump que México es grandioso y su pueblo es muy valiente: “Ese es nuestro país, ese es México”.

      Trump responde a petición de Sheinbaum

      Durante la inauguración la Universidad Benito Juárez, sede Lago de Texcoco, la presidenta de México recordó que ella también le hizo una petición a Trump.

      “Le dije, si nos quiere ayudar presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México”.

      Te puede interesar

      • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que en el marco de la llamada que tuvo con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el pasado lunes 3 de febrero, su administración insistirá en que se tomen acciones concretas para frenar el tráfico de armas.

Para más información del tema, visita:https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-explica-acuerdo-trump-insistira-frenar-trafico-armas-mexico-20250204-744842.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

        Política

        Sheinbaum explica acuerdo con Trump: Insistirá en frenar el tráfico de armas a México

        Al respecto, Donald Trump giró una orden para que se hiciera todo lo necesario para que no entren armas de EU a México, por lo que quedó de manifiesto que se puede colaborar y cooperar, sin caer subordinación.

        “Siempre la defensa de la soberanía de México, México es libre independiente y soberano”, indicó.

        Freno al tráfico de armas

        Según la prensa estadounidense, la tentación de enviar militares al sur de su frontera ha estado presente desde la primera presidencia de Trump (2017-2021).

        Uno de los mayores reclamos de Trump, y argumento para imponer aranceles, es que México y Canadá, sus vecinos y socios comerciales en el T-MEC, no hacen lo suficiente para detener el tráfico de migrantes y de drogas, en especial el letal fentanilo, hacia Estados Unidos.

        De su lado, un añejo reproche de México es que Washington ha fracasado en detener el trasiego de armas que alimenta a las bandas criminales mexicanas.

        Te puede interesar

        • El fiscal general Alejandro Gertz Manero resaltó que en un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos que reconoce oficialmente que el 74% de las armas de alto calibre incautadas en México provienen de su territorio.

          Política

          Gobierno destaca reconocimiento del tráfico de armas por parte de Estados Unidos

          México es golpeado desde hace casi dos décadas por una ola de violencia ligada al narcotráfico que deja más de 450,000 asesinatos, la mayoría ligados a la criminalidad, según cifras oficiales.

          Analistas consideran que estas presiones son una táctica del presidente estadounidense para obligar a México a redoblar sus esfuerzos de seguridad.

          El gobierno de Sheinbaum ha multiplicado los decomisos de drogas, desplegó a 10,000 soldados en la frontera y entregó en febrero pasado a 29 capos a la justicia estadounidense

          Tras asumir, Trump declaró en “emergencia” la frontera común de 3,100 kilómetros y ordenó el despliegue de unos 9,600 militares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *