Nueva amenaza de Trump: China podría enfrentar aranceles de hasta 245%

0

China aseguró que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245 por ciento. Pekín lo calificó como una instrumentalización “irracional” de los gravámenes comerciales en medio de la guerra entre las dos potencias.

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca hizo un anuncio del aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país asiático calificó los argumentos como un “pretexto”.

Te puede interesar

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
  • Las restricciones refuerzan la aplicación de los límites existentes a las exportaciones de minerales críticos que Pekín empezó a aplicar el año pasado.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/china-prohibe-exportaciones-galio-germanio-y-antimonio-eu-nuevo-ataque-chips-20241203-736697.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Geopolítica

    China prohíbe las exportaciones de galio, germanio y antimonio a EU tras nuevo ataque contra sus chips

    “Esto expone descaradamente cómo EU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”, aseguró un portavoz del Ministerio de Comercio chino. Pekín dijo que “ignorará los juegos de números sin sentido”.

    Un portavoz del gobierno chino aseguró que si Estados Unidos avanza con la imposición de los aranceles, China tomará contramedidas y “continuará hasta el final”. El país asiático dijo que se sentará a conversar con el gobierno de Washington siempre y cuando “deje de usar las amenazas y el chantaje”.

    La orden, que Trump firmó el martes, pide al secretario de Comercio que inicie una investigación de la Sección 232 en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

    Si el secretario determina que las importaciones amenazan con “perjudicar la seguridad nacional y el presidente decide imponer aranceles”, esos subsidios sustituirían a los actuales llamados derechos recíprocos que Trump anunció anteriormente este mes a los socios comerciales de Estados Unidos.

    ¿Cómo la guerra comercial está intensificando la lucha por los minerales críticos?

    Las compañías petroleras dedicaron más de un siglo a desarrollar una vasta red industrial para extraer, refinar y distribuir sus productos a clientes de todo el mundo. Obtener los materiales necesarios para construir una economía alternativa con menos emisiones de carbono presenta nuevos desafíos.

    China ha abordado esta cuestión con éxito durante más de una década, lo que la convierte en el líder indiscutible de los “minerales críticos” utilizados en equipos como baterías de vehículos eléctricos, paneles solares e imanes de turbinas eólicas.

    Si otras naciones quieren tener la oportunidad de desafiar su dominio en estas tecnologías limpias, necesitan ponerse al día rápidamente. La competencia se ha vuelto más urgente ahora que China está frenando las exportaciones de varios minerales críticos, en particular las tierras raras utilizadas en las industrias de defensa y energía, en respuesta a la escalada de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

    Te puede interesar

    • Los envíos de siete tierras raras que Pekín incluyó en una lista de control de exportaciones la semana pasada se han detenido, según tres fuentes, lo que aumenta el riesgo de escasez en el extranjero, mientras los exportadores chinos comienzan la larga e incierta espera por las licencias gubernamentales.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/china-frena-exportaciones-tierras-raras-controles-guerra-comercial-20250411-754589.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

      Empresas

      China frena sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

      Mientras Trump busca reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones extranjeras, ha sentado las bases para posibles aranceles sobre minerales críticos. A mediados de abril, firmó una orden ejecutiva que ordena al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar una investigación bajo la Sección 232 para determinar si la dependencia de Estados Unidos de las importaciones representa una amenaza para la seguridad nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *